Esta tecnología ya mejora procesos clave en la gestión del talento en los bufetes
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta estratégica en las organizaciones, incluidos los bufetes. Esta realidad se hizo patente en el foro sobre inteligencia artificial para profesionales de recursos humanos, celebrado el pasado jueves en la sede de Escuela de Práctica Jurídica de la UCM, al que asistieron las directoras de recursos humanos de los principales despachos de la abogacía de los negocios. Tras la ponencia de la divulgadora y formadora en IA Mamen Blanco, las responsables de talento de cuatro firmas legales compartieron con CincoDías su experiencia con esta tecnología, así como los retos, límites y oportunidades que les plantea su adopción.
El evento puso de relieve cómo el área de recursos humanos debe asumir un rol protagonista en la implantación de la IA en los despachos. “La IA no es solo tecnología, es un hecho cultural y, por tanto, desde recursos humanos tenemos que liderar este cambio”, señaló Mamen Blanco. La experta advirtió de que la adopción del uso de la IA en las firmas implica derribar barreras y enfrentarse a la resistencia al cambio de algunos profesionales, tareas que ella considera competencia de los equipos de recursos humanos.
Un cambio ya iniciado
Sobre este punto, Carolina Banegas, directora de recursos humanos en Herbert Smith Freehills, explicó que en su firma han superado los desafíos que plantea la incorporación de la IA “con capacitación específica y realizando pruebas piloto para evaluar la efectividad de las soluciones antes de implementarlas a mayor escala”. Actualmente, en Herbert Smith Freehills, señaló Banegas, la IA en el área de recursos humanos se emplea “principalmente para la elaboración de comunicaciones”, aunque la intención es extender su uso a otros procesos. “La estrategia de la función, a nivel global y local, es seguir innovando y optimizando nuestros procesos con la ayuda de estas herramientas, sin comprometer la toma de decisiones, la calidad ni el trato humano”, apuntó.
Desde Eversheds Sutherland, su directora de recursos humanos, Beatriz Alba, subrayó el potencial de la IA para apoyar procesos como la criba de las candidaturas recibidas tras la publicación de una oferta de empleo, pero recalcó que no puede sustituir el juicio humano ni la cultura de la firma. “Es un complemento de ayuda para algunas tareas, especialmente en aquellas en las que se manejan una gran cantidad datos, pero no un reemplazo”, insistió. En su opinión, “es muy importante que se combine la tecnología con la intuición humana para, de esta forma, asegurarnos de que los procesos son transparentes y en igualdad de condiciones para todos los candidatos”.
(Noticia extraída de Cinco Días)