Amplía el tiempo frente al resto de empresas, que solo pueden contratar 90 días
El legislador cuela un cambio en Estatuto de los Trabajadores para facilitar a las empresas agrarias y agroalimentarias la contratación de trabajadores temporales durante más días al año.
La modificación se ha hecho en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, publicada en el BOE el 2 de abril, pero que en entra en vigor con efectos retroactivos y por tanto está vigente desde el pasado 2 de enero.
A partir de ahora, las empresas del sector agrario podrán contratar trabajadores temporales para sus campañas 120 jornadas al año, en vez de 90 días como el resto del país. Los socios de Derecho Laboral en PwC Tax & Legal, María Eugenia Guzmán y Julio Calvo, y el senior counselor de Derecho Laboral en la firma, Miguel Rodríguez-Piñero, destacan que la distinción que hace el texto entre días y jornadas reales es relevante porque 90 días son tres meses, pero 120 jornadas reales no son cuatro meses ya que solo computan los días efectivamente trabajados. Es decir, los contratos pueden llegar a extenderse hasta a cinco meses y medio. “Habrá que atender a que los tribunales aclaren esta cuestión”, indican.
La norma mantiene la obligación a las empresas de que estos días o jornadas no podrán ser utilizados de manera continuada. Este tipo de contratos se permitirán por circunstancias de la producción, aunque sean previsibles, como las campañas agrarias.
Los expertos destacan que es difícil entender por qué se ha introducido una reforma legal del Derecho del Trabajo en una ley sobre la prevención del desperdicio alimentario.
No obstante, explican que la modificación se debe a una enmienda introducida a última hora por el Grupo Popular en el Senado. El objetivo, según argumentó la formación, era posibilitar la gestión de las campañas acompasada con las cambiantes circunstancias y necesidades productivas, fuertemente condicionadas por factores naturales y metereológicos.
(Noticia extraída de El Economista)